jueves, 20 de junio de 2013

Este blog ha sido realizado por los alumnos Pablo Rodriguez, Alejandro Benito, Alex Schmid y Jorge Alonso; aunque aparezcan publicadas las entradas solo a nombre de Alejandro Benito y Pablo Rodriguez.
CHUPAPOLLAS TODOS

miércoles, 19 de junio de 2013

Actividades De Materiales Pétreos

1- a) ¿Qué son los materiales cerámicos?¿Qué características tienen?
Son materiales pétreos que se obtienen a partir de materias primas arcillosas. Tienen una alta resistencia a altas temperaturas, por lo que son buenos aislantes del fuego. Poseen una gran resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión que causan agentes atmosféricos. Tienen una alta resistencia a los agentes químicos y poseen una gran poder de aislamiento.
2- b) ¿Qué es la porcelana?
Es un producto cerámico tradicionalmente blanco, compacto, duro y translúcido, que se obtiene a partir de una pasta muy elaborada por caolín, feldespato, y cuarzo.
3- c) ¿Qué materiales forman el mortero?
Está formado por arena y cemento.
2- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón y el hormigón armado?
El hormigón se obtiene a partir de una mezcla de grava, arena, agua y cemento, que fragua y se endurece. Ofrece una gran resistencia a la compresión. Su densidad es variable. Se adhiere acero al hormigón se obtiene hormigón armado.
3- Haz una lista con diez objetos fabricados utilizando materiales pétreos ; indica de que material están hechos.
1-Mármol : formado a partir de rocas calizas.
2-Granito : constituida especialmente por cuarzo, feldespato y mica.
3-Pizarra : formada por la compactación de arcilla.
4-Vidrio : es una mezcla de arena como vitrificante, el oxido de sodio como fundente y oxido de calcio como estabilizante.
5-Yeso : formado por el sulfato de calcio pentahidratado.
6-Cemtento : mezcla triturada y cocida de caliza y arcilla.
7-Mortero : material aglomerante formado por arena y cemento.
8-Hormigón : es una mezcla de arena, grava, arena y agua, que fragua y se endurece.
9-Arcilla cocida : elaborada con arcilla ordinaria de color rojizo mate.
10-Loza : se obtiene a partir de una mezcla de arcilla blanca con sílice y feldespato.
4- Completa la siguiente tabla indicando en cada caso el material del que están formados los objetos mencionados o qué tipo de objetos podemos fabricar con los materiales indicados.



Material Aplicación Material2 Aplicación3
Granito Suelos Mármol Encimeras
Porcelana I.Eléctrica Cerámica Molduras
Vidrio   Botellas Cemento Ladrillos
Policarbonato Oftalmología Arcilla Construcción
Arena Mortero Pizarra Tejas

5- Haz una lista con los materiales estudiados que estén presente en diferentes estancias de una vivienda. Presta atención a las paredes, al suelo y al techo.
a) Cocina  : mármol, granito 
b) Cuarto de baño : loza y gres
c) Salón : pizarra 

6- Cita ocho materiales necesarios para construir un edificio
1-Tejas
2-Baldosas de gres
3-Vierte aguas
4-Ladrillo de doble hueco
5-Ladrillo aligerado
6-Tocho
7-Azulejos
8-Zócalo

7- Explica brevemente con tus propias palabras lo que significa el fraguado de cemento
Es el proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad del hormigón o mortero de cemento, producido por desecación y recristalización de los hidróxidos metálicos.

8- Relaciona los materiales con sus aplicaciones
A-1
B-2
C-3
D-4
E-5

9- Indica qué material corresponde cada número





Número Objeto Material
1 Suelo Cemento
2 Columna Hormigón
3 Pavimiento Yeso
4 R. Interior Edificio Yeso
5 Cristal Gres
6 Tejas Pizarra
7 Paredes Mármol o Granito

10- Clasifica los elementos que aparecen en el dibujo anterior en función del grupo de materiales de construcción al que pertenecen : 
a) Pétreos : M´rmol, Granito y Pizarra
b) Cerámicos : Gres
c) Aglomerantes : Cemento, hormigón, yeso y mortero

jueves, 13 de junio de 2013

Materiales Pétreos y Cerámicos.

Los materiales pétreos son las piedras naturales, se obtienen de rocas y se utilizan sin apenas sufrir transformaciones principalmente en la construcción de edificios, obras públicas y para ornamentación. Puden presentarse en forma de bloques o losetas (mármol. granito y pizarra), o también en forma de gránulos y fragmentos de distintos tamaños. 


Materiales pétreos aglomerantes
Se llaman aglomerantes a los materiales que se emplean para unir otros materiales. Los aglomerantes utilizados en la construcción son materiales que, una vez mezclados con agua, tienen la propiedad de endurecerse (fragua) por lo que son muy usados en las obras para formar parte de estructuras, unir materiales cerámicos, unir extensiones, etc. Su materia prima son las arenas y las gravas que se usan, sobre todo fragmentados para generar este tipo de materiales tan usados en construcción : el yeso, el cemento y la cal. Otro materiales que incuimos los aglutinantes por sus características aunque son compuestos:
  • El mortero : mezcla de arena y cemento que sirve para unir bloques o las piedras; también se usa para enfoscar.
  •  El hormigón : mezcla de grava, arena y cal, agua y cemento que se underece por el paso de tiempo : es económico, duradero, resistente al fuego y puede ser fabricado directamente en la obra. Aunque es muy resistente a la compresión, su principal problema es su baja resistencia a la tracción
  • El hormigón armado : introducir barras de hierro o acero en el hormigón antes de que este fragua, sirve para mejorar su resistencia a la tracción y a la flexión. 
    Aglomerantes
    Hormigón
Los Materiales Cerámicos
Los materiales cerámicos son aquellos que se obtienen a partir de materias primas arcillosas. La arcilla se moldea y se somete a un proceso de cocción en horno a elevadas temperaturas. Dependiendo de la naturaleza y el tratamiento de estos materiales, se pueden diferenciar dos tipos : cerámicas finas y cerámicas gruesas ( permeables).
Las cerámicas finas son aquellas que se obtienen de la arcilla cocida (se obtiene a partir de arcilla ordinaria de color rojizo mate). Es un material de tacto duro y áspero y es frágil. Puede aparecer recubierta o no de un esmalte blanco : ladrillos, tejas, otros elementos de construcción, objetos de alfarería, etc.
Las cerámicas finas también  pueden estar compuestas por : loza (se obtiene a partir de una mezcla de arcilla amarilla y arena), tiene un tacto fino y suave y dispone de una gran dureza. Se utiliza para cubiertas de una capa de barniz o esmalto, que le proporciona un atractivo aspecto superficial. Y refractarios (formados por arcilla cocida con óxidos de metales), son resistentes a elevadas temperaturas. Se utiliza para revestimiento de altos hornos, chimeneas, componentes eléctricos y electrónicos.
Las cerámicas gruesas están compuestas por : Gres (compuestas por arcillas refractarias y sal), tiene un aspecto vidriado, es compacto, gran compatibilidad, y sonido metálico por percusión. Se utiliza para baldosas, azulejos, tubos,etc. Y la porcelana (obtenida de arcilla blanca muy seleccionada), es transparente, elevada dureza, resistente a los ácidos, etc. 





jueves, 30 de mayo de 2013

IDENTIFICANDO PLÁSTICOS

1. Los materiales termoplásticos son lo que se pueden reciclar. Tienen mejor resistencia a los impactos, a  los solventes y a las temperaturas extremas, son bastante frágiles, y a la vez rígidos, poseen una gran estabilidad física y mecánica y resultan muy difíciles de soldar. Todas estas características hacen que estos materiales sean reciclables.                                                                                                                                    
Materiales termoplásticos 

Polietilén tereftalado 

LOS PLÁSTICOS

1.- Una polimerización es una reacción química que forman  grandes cadenas de monómeros o moléculas elementales hasta constituir macromoléculas llamadas polímeros. Los plásticos se obtienen mediante éste proceso formado por compuestos derivados del petróleo y del gas natural. 
 Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. 

2.- Los plásticos se clasifican en tres grupos, según la disposición de las macromoléculas que los constituyen: 

 - Termoplásticos: Son los plásticos más utilizados. Sus macromoléculas están dispuestas libremente sin entrelazarse. Con motivo de esta disposición se reblandecen con el calor y adquieren una forma deseada, lo que provoca que al enfriarse se conserva. 

 - Termoestables: Las macromoléculas formando una red de malla cerrada. Esta disposición no permite nuevos cambios de forma mediante calor o presión.Solo se pueden deformar una vez. 


-  Elastómeros. Las macromoléculas se ordenan en forma de red malla con pocos enlaces. Esta disposición permite obtener plásticos de gran elasticidad que recuperan su forma y dimensiones cuando deja de actuar sobre ellos una fuerza. 


3.- Hay diferentes tipos de modelos para elaborar un objeto : 
- El modelo por inyección. En un principio, los gránulos de plástico se introducen en el cilindro. Donde el             calentador los funde para posteriormente, convertirlos en una pasta uniforme. 
La pasta es empujada por el émbolo al monde donde adquiere forma, de esta forma, conseguimos las piezas.
- El modelo de extrusión. Al igual que en el modelo de inyección, los gránulos se introducen en el cilindro. La diferencia con el modelo de inyección, es que con éste tipo de modelo se obtienen piezas alargadas. 


4.- Porque son baratos, y porque podemos trabajar con relativa facilidad . Ejemplos: Botella de agua, el ratón de un ordenador, el teclado de un ordenador, la carcasa de la CPU y un reloj de mano. 

5.- a) Son elastómeros. 
     b) Termoestables. 
     c) Termplásticos. 
     La diferencia entre estos tres plásticos son sus macromoléculas, en el caso de los elástometros, sus macromoléculas se ordenan en forma de red malla con pocos enlaces, en cambio; en los termoplásticos, sus macromoléculas a diferencia de los elástómetros, estan dispuestas libremente sin entrelazarse, por último, en los termoestables, se entrecruzan formando una red malla cerrada. 

6.- Cubierta plástica de un cable. Método de extrusión. 

     Barreño. Método de inyección. 
     Huevera. Moldeado al vacío. 
     Botella. Método de soplado. 
     Mango de una cazuela. Extrusión.